Comercio electrónico con Prestashop

Cuando alguien me plantea el crear una tienda online yo automáticamente les recomiendo Prestashop. Me parece una herramienta que (BIEN USADA) simplifica la gestión del inventario de los productos, la facturación, la relación con los clientes…

La mayoría de las webs las hago con temas personalizados para WordPress; dependiendo de lo que quieran y si aceptan mis ideas (por lo general si) me pongo a programar para que resulte luego fácil de gestionar; WordPress es un GESTOR de contenidos inicialmente creado para escribir Blogs.

Pero cuando se trata de una tienda online, a pesar de que me resulte muuuuuuuuuuuuucho más fácil «meterle mano» al código de WordPress, respecto al de Prestashop, lo sigo recomendando. Es más complejo, si, pero cuando comprendes como funciona, se te hace fácil, con el consiguiente ahorro de tiempo que supone el disponer de toda la información a un clic.

Es cierto que si no se toca un poco el código, navegar a través de una página con infinidad de productos (ya sea una categoría o una marca) se puede hacer muy tedioso. Un ejemplo: Una categoría de la web https://www.shamantenerife.com/

Paginación de la categoría semillas

¿Te imaginas tener que pasar una a una cada una de las 91 páginas para ver todos los productos?

No es la excepción, es la norma. La mayoría de sitios que he visto realizados con Prestashop, tienen esa paginación.

¿Nadie es consciente de ello? Porque como usuario, a mi me fastidia un poco. Prefiero ver el número de productos que mi pantalla me permita, y/o me de la gana.

Y ahí es cuando te das cuenta de que alguno hace algo fuera de lo normal. PREOCUPARSE por la impresión que causas, la experiencia que se lleva el usuario. Lo podemos llamar: Detalles.

¿Criticando?

Nooooooooooo, solo por hacer hincapié en el hecho de que no se le presta la suficiente atención a los detalles. En las tiendas online que he realizado con Prestashop procuro ir algo más allá de lo que viene por defecto en el tema pensando en el usuario de la web.

Por ejemplo en la web https://www.growpoint.es, la paginación permite indicar la cantidad de productos que queremos visualizar en la página.

Paginación en una categoría

También hice algún cambio después de observar a los grandes.

En serio, que creo que sobran rellena webs y faltan más personas que DESARROLLEN.

¿Estás interesad@ en que le presten atención al proyecto web que tienes en mente? ¿Contactamos?


subir